top of page

Compostela despide el año por adelantado

  • Santiago de Compostela, Icía Rodríguez
  • 14 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Como cada mes de diciembre, los estudiantes universitarios de todo el país adelantan las hojas del calendario para poder celebrar junto a sus compañeros de carrera la llegada de un nuevo año. Esta tradición, nacida en Salamanca, reunió el año pasado a unas 40.000 personas en la Plaza Mayor, y desde hace más de una década Compostela toma ejemplo, haciendo su propia versión de este festejo.

Son pocos aquellos estudiantes que no se suman a tomar las doce gominolas junto a sus compañeros de facultad. Bien sea por pasar una noche más de fiesta antes de los exámenes finales o para presumir de vestimenta en las redes sociales, pocos pierden esta oportunidad.

Una tarde de diciembre en Salamanca

Algunos estudiantes que participaron en las primeras ediciones aseguran que esta fiesta derivó de la champanada de navidad de la Facultad de Periodismo de. Al prohibirse, un grupo de estudiantes de primer curso se dieron cita en la Plaza Mayor de Salamanca para brindar a medianoche con champán antes de volver a sus casas a pasar las vacaciones de invierno. Desde este momento las tradicionales 12 uvas fueron sustituidas por gominolas. A medida que pasaban las ediciones de esta celebración que surgió espontáneamente, más estudiantes se fueron sumando, llegando hasta los 40.000 participantes del año pasado. Salamanca 24 horas realizó un vídeo donde se puede apreciar con total detalle el carácter de esta fiesta a día de hoy.

Debido a la creciente popularidad de la Nochevieja Universitaria, la empresa Nuve Eventos comenzó a coordinarla, junto a más de 30 grupos universitarios y el Ayuntamiento. No faltan marcas que se sumen a participar repartiendo todo tipo de elementos para la fiesta: gominolas, gorros de navidad y cotillón, principalmente. Además, la cobertura mediática ha ido en aumento también, llegando a retransmitirse las campanadas por la televisión regional de Castilla y León, como se hace con las del día 31.

Recordando los años vividos en la ciudad, una antigua estudiante de Bellas Artes en Salamanca asegura que en la Plaza Mayor era habitual que se iniciasen festejos de todo tipo a los que no tardaba en unirse más gente, como una forma de conocer a personas de otras facultades. “A veces empezábamos las fiestas huyendo de la Tuna, porque sabías que allí donde se encontraban no te interesaba estar” sostiene la licenciada.

La adaptación a Compostela

Los universitarios santiagueses adoptaron esta costumbre desde hace más de una década, asumiendo ciertas variaciones. Al contrario que en Salamanca, en la ciudad de Compostela no hay un ente que organice el festejo, por lo que algunos pasos de ecuador decidieron comenzar a celebrar fiestas con esta temática. Los pasos de ecuador son asociaciones de estudiantes que buscan hacer un viaje en mitad de la carrera, tradición que llegó a Santiago a mediados del siglo XX. En un primer momento su labor consistía en realizar una misa especial dedicada a los alumnos, pero hoy en día se financian principalmente organizando fiestas como esta.

El paso de Periodismo es uno de los tantos que se ha sumado a esta idea. Desde hace años celebran una gran cena para despedir el año viejo, que va acompañada de una gran fiesta que se prolonga hasta altas horas de la madrugada. Como apunta Mélani Lois, estudiante asistente, “es una excusa para salir arreglada por Santiago, una oportunidad de hacer algo especial y diferente al resto de los jueves”. Para este momento los universitarios santiagueses realizan todo tipo de piezas audiovisuales, aunque el más común es la imitación de las campanadas de alguna cadena de televisión desde el Pazo de Raxoi, con la Catedral de fondo, como es el caso de este grupo de estudiantes de medicina.

Además de estas producciones, también es costumbre la proyección de otros vídeos y actuaciones en el propio “prefinde”. De igual forma algunos de estos cortos se utilizan para la propia promoción del evento, y poco a poco se han convertido en otra característica de estas fechas. Cabeceras de series como Narcos o canciones como Despacito han sido parodiadas para servir como anuncios de estas fiestas.

Pero este no es el único atractivo de esta ocasión. Mauro Bastón, asistente al evento del Paso de Periodismo, afirma que “me gusta ir al prefinde porque las cenas son divertidas y es una buena forma de despedir el año con la gente que no tienes cerca de ti el 31”. Aunque no sea como la Nochevieja de verdad, para muchos de los jóvenes que cada diciembre se reúnen para celebrar esta fiesta ya supone una tradición y un recuerdo más que les deja su paso por la universidad.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page