top of page

Joaquín González Dorao: Dibujar para viajar, viajar para dibujar

  • Santiago de Compostela, Alejandro Abarca
  • 21 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Ver los cuadernos de Joaquín te da una sensación parecida a la que tenías cuando veías el diario de Indiana Jones; quizás sus diarios no guardan el secreto de cómo encontrar el Santo Grial pero, si te fijas bien, puedes encontrar un tesoro entre sus páginas. La manera de captar —y a veces de otorgar— el carácter propio de una ciudad a través de sus acuarelas es… ¡uff!. Ya querría uno poder hacer lo mismo.


Pero no es tan fácil. Joaquín lleva haciendo esto toda la vida: dibujando y viajando. Combinando estos dos ingredientes como ilustrador freelance ha llegado a publicar 21 libros —cuadernos de viaje y guías— con sus ilustraciones en acuarela, obviamente dedicándose también a pedidos para agencias, editoriales y particulares que pueden venir de cualquier parte del mundo.


Residiendo actualmente en Madrid, pudimos contactar con él para hablar un poco más —lo conocimos en la presentación de su última publicación: “Guía ilustrada de las iglesias de Santiago”— y así conocer a este viajero. También puedes darte una vuelta por su Flickr o su web.




-¿Podrías contar como nacen los primeros diarios? de dónde viene la idea y, obviamente, los motivos por los cuales te encontrabas viajando cuando decidiste comenzar.


Yo he viajado desde que recuerdo, empecé muy joven. Al principio llevaba diarios de viaje escritos, como muchos viajeros. Pronto empezaron a llenarse de anotaciones, esquemas, doodles... a boli. Luego empecé a llevar rotuladores, lápices, acuarelas... el texto fue dejando paso a las ilustraciones, y estas fueron creciendo hasta ocupar actualmente casi el 90% de las páginas de mis cuadernos.


-¿Cuándo y por qué comienzas a darle más énfasis a las ilustraciones?


Fue concretamente en un viaje que hice a Sudáfrica, Namibia y Botswana en 1999. Posteriormente descubrí en 2005 una feria francesa de cuadernos de viaje que hay en Clermont Ferrand y ahí descubrí los Cuadernos con mayúscula.


-¿De qué manera cambia la experiencia de un viaje al tener que desarrollar una tarea contemplativa como lo es el dibujo? ¿Enriquece la experiencia?


Sí, decididamente, fijas mejor los momentos y lugares que visitas cuando los dibujas, ya que tienes que analizarlos y dedicar un buen rato a reflejar los detalles en tu cuaderno. Creo que se te quedan plasmados en tu retina mejor que si haces fotos, que son más inmediatas.


-¿Quién te ofreció comenzar a publicar estas guías, cómo fue esa historia? ¿Hace cuánto tiempo fue?


Yo tenía ya varias guías ilustradas hechas. A raíz de mis visitas a Clermont Ferrand vi que esos cuadernos que yo hacía para mí podían ser publicados. En España no había aún casi nada sobre el tema. Así que empecé a escribir mails a todas las editoriales que encontré, hasta que sonó la flauta y una editora de Planeta se interesó por mis cuadernos.


-Al llegar a una ciudad ¿Qué es lo primero que haces antes de comenzar a dibujar? ¿Hay alguna preparación; unos días de solo caminar y conocer, selección de lugares, etc?


Suelo hacer viajes intensos, así que no suelo tener días de aclimatación. En vez de eso me preparo a fondo los viajes previamente en internet y cuando llego al lugar ya tengo una idea bastante clara de lo que puedo encontrar. Así, al llegar, solo necesito unas horas para comprobar que todo sea como yo había previsto, y me lanzo ya a dibujar.


-Sobre la guía de Santiago -el mercado o las iglesias- ¿Cuál sería el atractivo de esta ciudad que más llamó tu atención?


Yo llegué a Santiago de Compostela invitado por la editorial El Patito para hacer una guía ilustrada sobre la Catedral. Ese primer trabajo llevó al 2º, sobre el mercado. Y ese a un 3º sobre las iglesias. Actualmente trabajo en una guía ilustrada sobre la ciudad de Santiago. Lo que me cautivó desde el principio fue ese casco antiguo de piedra tan homogéneo y bien conservado. Me da siempre la misma impresión que Venecia, que mires donde mires siempre hay un rincón bonito que dibujar, aparte de sus monumentos.


-¿Cuáles son los proyectos que podemos esperar a futuro?


El verano pasado hice el Camino de Santiago, que quiero publicar en 2018. Luego, estoy haciendo actualmente un cuaderno sobre Marruecos. Y en un futuro, tengo algunos lugares en mi lista: Egipto, Irán, Colombia...


-¿Qué consejo le darías a quien quiera comenzar un diario de viajes?


Que disfrute haciéndolo. Y que refleje lo que ve a su manera. No hay un método, el secreto es que tú estés contento con lo que dibujes y creas que puede reflejar tu viaje. Ya sea para ti, o para compartirlo o publicarlo. Si tu cuaderno refleja tu viaje, será un buen cuaderno. Para ti, que es lo importante.


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page