top of page

Cineuropa '31 arranca con fuerza de la mano de Robert Guédiguian

  • Santiago de Comspostela, Antía Reino
  • 8 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Goretti, diputada de Cultura de A Coruña

La ceremonia de apertura de Cineuropa ’31 llenó casi por completo el aforo del Teatro Principal. Durante la ceremonia se sucedieron los discursos del presentador Moncho Lemos, el alcalde Martiño Noriega, la diputada de cultura de A Coruña, Goretti Sanmartín Rei, y el director de Cineuropa, José Luís Losa. A continuación se dio paso a la obra de Robert Guédiguian, La villa¸ emitida en su versión original en francés subtitulada al español.


Minutos antes de que tocase la hora oficial de inicio de la ceremonia, todavía se formaba una larga fila en las taquillas del Teatro Principal en las que se podía recoger un pase totalmente gratuito. Poco a poco se fueron llenando las filas y a las 20.10 horas se dio inicio a la 31ª edición del Festival Cineuropa, en la que Lemos destacó que lo que diferenciaba a este festival de otros similares es que “Cineuropa non naceu como un escaparate turístico, naceu como unha experiencia gozosa para o público”. El alcalde agradeció el apoyo de la Diputación en este proyecto y transmitió el orgullo que supone para Compostela contar con un festival como este, al que Sanmartín se refirió con la nostalgia de sus años universitarios. Sin duda, el discurso más memorable fue el de José Luís Losa por su responsabilidad en el evento. El director destacó algunas obras del programa, como La memorialista, que se presenta en exclusiva tras el Festival de Cannes y anunció que este año hay más de 50 óperas primas incluidas. También incidió en algo que considera “no debería ser noticia: más de 50 películas han sido dirigidas por mujeres” y dejó un hueco para homenajear al fallecido Federico Luppi, ganador de un Premio Cineuropa en 2002 y del que también veremos una proyección en esta edición, Homes armados.

Fila en las taquillas del Teatro Principal

La película que estrenó el festival lleva la firma de Guédiguian, un autor que lleva incluido en el programa dos décadas, y se ha convertido en uno de los más aclamados por el público. En su película se nos muestra a tres hermanos que se reúnen con su padre, consumido por la enfermedad, en la pequeña cala de la costa de Marsella en la que se criaron. Allí, en torno al restaurante que abrió su padre allí para la gente de a pie fueron creciendo los personajes y les transmitió ese sentimiento de “comunidad” que unía al pueblo. La villa expone los miedos y fracasos de los protagonistas dejándolos al final con un problema mayor que resolver: qué hacer con los niños que acaban de llegar en patera a su costa. Una mezcla de sentimientos y reflexiones, La villa llega justo después de que la obra se estrenase en el Festival de Venecia.


Cineuropa viene cargado de novedades y un gran número de piezas cinematográficas, una media de 12 proyecciones diarias, para todos los gustos. Esperemos que este año también, y como dijo Goretti Sanmartín, las películas nos causarán una conmoción, porque esa es la magia del cine, y “cando remate Cineuropa, esta vez máis que nunca [refiriéndose a la temática principalmente social de las películas], seremos outras persoas, que nos permitan facer deste un mundo máis xusto”.

תגובות


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page